Reporte Anual del BIICC

Se proporciona el Reporte Anual del BIICC en esta página web, a más tardar el 31 de mayo del año posterior al año siguiente al de la observación relevante para cada KPI. Dicho informe proporciona los niveles de KPI en el año de observación respecto a las SPT, con información actualizada sobre el desempeño del KPI seleccionado durante el período. También contiene información cuantitativa y/o cualitativa adicional que permite a los inversores monitorear o aproximar el avance hacia el cumplimiento de las SPTs. 

Reporte Anual del BIICC (en inglés)

 

Informes metodológicos anexos al Reporte Anual del BIICC:

Informe de Indicadores (INI 2020-2021)

Informe de Emisiones (IEM 2020-2021)

Informe de Bosque Nativo (IBN 2020) 

 

Metodología de Reportes

Las metodologías utilizadas para calcular el desempeño de los KPIs son las mismas que las empleadas por Uruguay para informar los datos de avance en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) a las Naciones Unidas.

El KPI-1 agrega los tres principales GEI (CO2, CH4 y N2O) y los principales sectores que contribuyen a las emisiones de cada GEI (como se establece en la CDN de 2017). Las estimaciones de emisiones aplican las Directrices 2006 del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC 2006 Guidelines), o versiones posteriores o perfeccionamiento según lo acordado en la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA, por sus siglas en inglés), y los métodos apropiados a nivel nacional consistentes con esas directrices.

El KPI-2 se basa en estimaciones del área de bosque nativo (medido en hectáreas), mediante la aplicación de técnicas de mapeo satelital y sensoramiento remoto, siguiendo las disposiciones relevantes del IPCC 2006 Guidelines y la Guía de Buenas Prácticas 2003 del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC 2003 Good Practice Guidance).

El proceso de reportes se perfeccionó para ir más allá de lo requerido para Uruguay bajo el Acuerdo de París. El reporte de las emisiones GEI pasó de una frecuencia bienal a anual, y con un rezago de un año, en línea con las prácticas de las economías más desarrolladas. Adicionalmente, Uruguay usó datos geoespaciales y mapeo de imágenes satelitales para estimar el área de bosque nativo cada cuatro años, en línea con las mejores prácticas internacionales.

 

Compartir en

Seguinos en

  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Traductor

Unidad de Gestión de Deuda

Ministerio de Economía y Finanzas
Colonia 1089 Tercer Piso CP 11100 Montevideo - debtinfo@mef.gub.uy

Última Actualización: 25/09/2023